domingo, 21 de febrero de 2010

¿¿Tienes facebook??



Esta semana en la televisión hubo reportaje todos los días con Joaquín López Dóriga (periodista mexicano) sobre Facebook, Hi5, Myspace, Sonico, etc y lo peligroso que son. Viene un reportaje diario en el periódico MILENIO, sobre como los secuestradores tienen como fuente de información directa y confiable los blogs, el Facebook y el Hi5.

Entrevistaron a unos secuestradores y dicen que entran a la red y ven los ROSTROS, la casa, los carros, las fotos de viaje y saben el nivel social y económico que tienen quienes ahí aparecen. Ya en televisión uno de ellos había declarado que antes batallaban mucho para reconocer a los candidatos a secuestros, pero que ahora con el Facebook y la información que ponemos voluntariamente en la red , ya no se confunden ni tienen que investigar en donde viven o en que escuela estudian y a donde viajan y quienes son sus papas, hermanos y amigos. Eso pasó con Alejandro Marti (Joven mexicano muerto por sus secuestradores) que de todo ponía. La familia acaba de cerrar su blog después de darse cuenta de la cantidad de información potencialmente peligrosa que el joven había puesto ahí con alegría y sin sospechar que estaba armando a quienes lo mataron. Protejan a sus hijos y protéjanse ustedes; ya no pongan información peligrosa en la red.

LA VERDAD SOBRE ‘FACEBOOK’

Facebook está vendiendo la información de sus usuarios al mejor postor. Cito textualmente: ‘Lo que muchos usuarios no saben es que de acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen al hacer clic en el cuadro ‘acepto’, los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican.’

De hecho, resalta el experto, los afiliados ‘automáticamente autorizan a Facebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público de todo lo que cuelgan en su página Web.’ Los términos de uso le reserva a Facebook el derecho a conceder y sub-licenciar todo ‘el contenido del usuario’ a otros negocios.

Sin su consentimiento, a muchos usuarios les convirtieron sus fotografías en publicidad, transformando un comercio privado en endosos públicos.

De repente todo lo que sus afiliados publicaron, incluyendo sus fotografías personales, su inclinación política, el estado de sus relaciones afectivas, intereses individuales y hasta la dirección de la casa, se envió sin su autorización expresa a millares de usuarios.

Hay que creerle a Mr. Melber cuando asegura que muchos empleadores gringos al evaluar hojas de vida revisan Facebook para conocer intimidades de los solicitantes. La prueba que una página en Facebook no es para nada privada se evidenció en un sonado caso donde la Universidad John Brown expulsó a un estudiante cuando descubrió una foto que colgó en Facebook vestido de travesti. Otra evidencia sucedió cuando un agente del Servicio Secreto visitó en la Universidad de Oklahoma al estudiante de segundo año Saúl Martínez por un comentario que publicó en contra del presidente. Y para colmo de males, el asunto no termina si el usuario se decide retirar. Aun cuando los usuarios cancelan la membresía, sus fotos e información

martes, 16 de febrero de 2010

AVANCES TECNOLOGICOS





  • ¿Un móvil que se recarga solo?

    Estamos rodeados de energía en forma de radiaciones electromagnéticas, emitidas por repetidores de TV, antenas de telefonía, routers wi-fi, etc. Ahora, según explica Technology Review, la compañía finlandesa Nokia está intentando emplearla como modo de recargar las baterías de sus móviles.
    Esta técnica se emplea a pequeña escala en dispositivos como las etiquetas RFID, que se activan por radiofrecuencia y emplean las ondas que emite el lector de etiquetas para obtener la energía que necesitan para funcionar.
    El proyecto de Nokia pretende recoger 50 milivatios de las ondas electromagnéticas, lo que no bastaría para que un móvil funcionara "eternamente", pero sí que alargaría la duración de la batería y hasta cargarla lentamente si el móvil está apagado. Sería más revolucionario para los reproductores de MP3, según el físico Steve Beeby, puesto que habitualmente sólo gastan 100 milivatios y pasan la mayor parte del tiempo en modo de ahorro de energía.
    No obstante, los prototipos actuales sólo cosechan entre 3 y 5 milivatios. Para ampliar esta cifra, Nokia se está esforzando en ampliar el rango de frecuencias de las que puede obtener energía, para capturar las señales situadas entre los 500 MHz y los 10 GHz.
    Sin embargo, otros investigadores de este campo son más escépticos. Joshua Smith, de Intel, formó parte de un equipo que desarrolló un sensor de temperatura y humedad capaz de alimentarse de las señales de un repetidor de televisión situado a una distancia de 4 kilómetros. Para Smith, alcanzar los 50 milivatios requeriría recibir energía de alrededor de 1.000 señales potentes distintas, y una antena capaz de captarlas tendría muchas pérdidas.
    No obstante, Nokia cree que podrán tenerlo listo para su explotación comercial en tres o cuatro años. Además, lo emplearían junto a otros sistemas de recarga como la inclusión de células solares en la carcasa
    .